By Tim Sprinkle
Jul 30, 2025
Las poblaciones de prisioneros en EE. UU. y alrededor del mundo son mucho más grandes de lo que se cree. Solo en EE. UU., más de 1,8 millones de personas están en prisión; le siguen 1,7 millones en China y 900.000 en Brasil. A pesar del hecho de que las cifras de detenidos en EE. UU. muestran una tendencia a la baja, en la actualidad, hay millones de estadounidenses que siguen en el sistema correccional en prisiones estatales y federales, cárceles locales, centros de detención juveniles, entre otros.
Con estos números, miles de establecimientos correccionales y de detención en el mundo se apoyan en los estándares ASTM International para aplicar muchas de las medidas de construcción y de seguridad que se llevan a cabo en el sector. Con la supervisión del comité sobre establecimientos correccionales y de detención (F33), estos estándares abarcan todo: desde los materiales hasta los productos, los montajes y los sistemas usados en la construcción y la operación de cárceles y establecimientos correccionales y de detención tanto para adultos como para jóvenes. Su trabajo se centra en los elementos de seguridad más frecuentes para estos establecimientos, lo que incluyen los vidrios de seguridad, las barreras físicas, componentes para centros de detención, perfiles metálicos huecos para establecimientos de detención, mobiliario y equipos.
“Como comité, nos enfocamos en los establecimientos correccionales y de detención”, comenta Mike Barnes, presidente del comité y gerente de calidad de SteelCell of North America. “Gracias a nuestros estándares, trabajamos en establecer un entorno seguro para el personal y los residentes de estas facilidades. Estos estándares son necesarios para garantizar un nivel de conocimiento entre todas las personas asociadas con estos establecimientos: desde el diseño hasta la operación”.
Los arquitectos usan los estándares del F33 en el diseño para orientar la construcción de los nuevos establecimientos correccionales y de detención; asimismo, el personal de los centros dependen de estos para asegurarse de que pueden hacer sus trabajos de forma segura. Con el tiempo, los estándares del comité han evolucionado en productos nuevos y mejores, que se han desarrollado dentro de la industria para ofrecer diferentes niveles de desempeño para productos, como marcos, puertas, cerraduras, etc.
Entre los estándares con más impacto que maneja el comité para establecimientos correccionales y de detención, se encuentran los siguientes.
1) Métodos de prueba para montajes de puertas vaivén metálicas huecas (F1450): entre los puestos más altos de la lista de temas de seguridad para muchos administradores de prisiones, se observan la resistencia y la eficacia de las barreras de seguridad usadas en sus establecimientos. Estos métodos de prueba descritos en este estándar están diseñados para ayudar a los fabricantes y a los usuarios finales a determinar la seguridad física que pueden ofrecer los montajes de puertas vaivén metálicas huecas para centros de detención a los miembros del personal en funciones. Con estos métodos de prueba, se pretende evaluar la resistencia de una puerta a ataques violentos mediante el uso de elementos, tales como bancos, literas o mesas, así como dispositivos de palanca, fuego, armas pequeñas, etc.
2) Métodos de prueba para sistemas de visión metálicos huecos para centros de detención (F1592): Los sistemas de visión fijos de metal hueco se usar en las aberturas de muros de los establecimientos correccionales y de detención para que los guardias y otras personas puedan ver con facilidad a través de la barrera a la vez que permanecen físicamente separados de los prisioneros. Al igual que el estándar F1450, éste describe los métodos de prueba para que fabricantes e instaladores determinen el nivel de seguridad de estos productos al medir la resistencia a dispositivos de martilleo, armas de fuego e incendios.
3) Métodos de prueba para acristalamiento de establecimientos de detención (F1915): otra inquietud de seguridad potencial de los líderes de estos centros es el rendimiento predecible y confiable del acristalamiento para centros de detención, los cuales se usan en instalaciones de vidrio en estos establecimientos. Considerando esto, el F1915 incluye varios métodos de prueba con los que se determina el grado de seguridad del acristalamiento para ventanas y puertas. Estos exámenes contemplan cuatro niveles de seguridad que corresponden a los grados definidos en el F1450. El objetivo del estándar es establecer un nivel comparable de rendimiento frente a ataques por impactos contundentes y punzantes, incendios en estas instalaciones, y el rendimiento general en condiciones frías y calurosas.
4) Métodos de prueba para cerraduras de puertas vaivén de establecimientos de detención (F1577): como los demás estándares en virtud de la guía del F33, este método de prueba está diseñado para probar y validar la eficacia de la seguridad de las cerraduras de puertas vaivén empleadas en establecimientos correccionales y de detención. En dicho caso, los métodos de prueba sirven para evaluar la resistencia a los ataques hechos con dispositivos de martilleo, dispositivos de apalancamiento e incendios, pero no se usan para agentes químicos, explosivos o factores ambientales, como la lluvia o la nieve. En los métodos de prueba similares para cerraduras de puertas corredizas para centros de detención, también se describen métodos de prueba similares que se usan para cerraduras de puertas corredizas (F1643).
“En este momento, estamos trabajando para perfeccionar y reforzar nuestros estándares vigentes, e incluir el flujo creciente de la electrónica y la tecnología en la industria”, explica. “Asimismo, queremos incorporar nuevos miembros para hacer crecer nuestro comité”.
Para obtener más información acerca del comité sobre establecimientos correccionales y de detención (F33) o para sumarse, póngase en contacto con el gerente de personal Frank McConnell.
Tim Sprinkle es un escritor independiente que reside en Colorado Springs, Colorado, EE. UU. Ha escrito para Yahoo, The Street y otros sitios web.
July / August 2025