By David Walsh
Oct 16, 2025
Hay algunos temas que siempre captarán la imaginación de los aficionados a la ciencia ficción y del mundo de la cultura pop en general. El viaje espacial es uno de ellos. Piense en "2001: Odisea del espacio", "La guerra de las galaxias" y muchas otras. El viaje en el tiempo es otro. Para dar solo dos ejemplos, piense en "Volver al futuro" y "La máquina del tiempo" de H. G. Wells. También es justo añadir el tema de los exoesqueletos a la lista de tecnologías que hacen latir con fuerza el corazón de los "geeks" y los aficionados a la tecnología. Piense en la icónica imagen de la heroína de la franquicia "Alien", Ellen Ripley (Sigourney Weaver) enfrentándose desafiante, con un enorme exoesqueleto amarillo, a un mortífero xenomorfo, como si fuera una superheroína salida de una historieta clásica. (Los fanáticos de la película recordarán su cita, igualmente icónica, en esta escena, aunque es claramente de contenido inapropiado).
Para muchos, sin embargo, el aspecto decepcionante de estos emocionantes efectos de ciencia ficción especulativa proviene de plantearse la pregunta central: ¿cuándo veremos estas cosas en nuestra vida diaria? ¿Cuándo podrá una persona normal viajar al espacio, retroceder en el tiempo o, sí, ponerse un exoesqueleto y experimentar las habilidades mejoradas que hemos leído y visto representadas en la pantalla de cine? El Comité sobre Exoesqueletos y exotrajes (F48) está a la vanguardia en el desarrollo de los estándares que algún día harán que la tecnología Exo sea una parte generalizada de la vida cotidiana. Un nuevo método de prueba propuesto sobre exoesqueletos para uso de los bomberos promete ser un gran paso adelante en esa dirección.
Benjamin Beiter, ingeniero mecánico del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (National Institute of Standards and Technology, NIST) de los EE. UU. y miembro de F48, dice que los exoesqueletos ya se están utilizando mucho en los lugares de trabajo. "El día en que todo el mundo lleve un exoesqueleto para mejorar sus capacidades físicas en la vida cotidiana, podría estar todavía muy lejos", dice. "Pero el día en que se produzcan exoesqueletos especializados para diversos trabajos y tipos de actividad física no está muy lejos. Los exoesqueletos grandes, con muchos grados de libertad, que puedan aumentar la fuerza humana, podrían ser los que más llamen la atención, pero el uso de objetos de ayuda simples y cotidianos como los corsés lumbares, las rodilleras o las tobilleras muestran las posibles ventajas de los dispositivos portátiles que pueden ayudar, aumentar o apoyar aspectos específicos del movimiento humano".
Las funciones especializadas que menciona Beiter conforman el centro del Método de prueba para el uso de exoesqueletos: seguridad o primera respuesta públicas: manejo de herramientas para irrupción (breaching) (WK93944), un estándar que actualmente desarrolla el Subcomité sobre Desempeño de las tareas y consideraciones medioambientales (F48.03). La idea de que los bomberos utilicen exoesqueletos para aumentar su fuerza, mejorar su resistencia y aumentar la seguridad encaja perfectamente con la tecnología Exo.
"Este estándar es un primer paso hacia la integración de los exoesqueletos en el equipo de auxilio que los bomberos utilizan a diario", dice Beiter. "Es un método de prueba que describe la manera de evaluar el desempeño de un exoesqueleto en una prueba relacionada con acciones del tipo de primera respuesta. El estándar proporciona un aparato y un procedimiento de pruebas para evaluar en qué medida un exoesqueleto puede ayudar a un usuario en la manipulación del entorno con una herramienta pesada [como una barra Halligan]".
Aaron Prather, director del Programa de Robótica y Sistemas Autónomos (Robotics & Autonomous Systems Program), perteneciente al Centro de Excelencia de Fabricación Aditiva (Additive Manufacturing Center of Excellence) de ASTM, está de acuerdo. "Lo que hace que este estándar sea importante es que no solo prueba la resistencia del exoesqueleto; también evalúa si el dispositivo es compatible con el movimiento natural, permite que se realicen las tareas de manera segura y eficiente y evita la introducción de nuevos problemas de movilidad o de ergonomía. Al crear una manera coherente de medir el desempeño en condiciones realistas, este estándar ayuda a que los fabricantes refinen sus diseños y a que los departamentos de bomberos tomen decisiones de compra informadas".
Los Exoskeltons son una opción natural para el peligroso trabajo de combatir incendios.
El tema de trabajo mismo tiene una distinción que puede hacerlo único en la larga historia de ASTM y es que surgió de una competición estudiantil: los Exojuegos de 2024 de ASTM International (2024 ASTM International Exo Games) que tuvieron lugar en West Conshohocken, PA en agosto de 2024. Los juegos se componen de una serie de tareas relacionadas con la tecnología Exo, para que los equipos los realicen con sus propios diseños Exo. La tarea relacionada con los bomberos llevó a la creación, primero, del método de prueba y, luego, del tema de trabajo que, en algún momento, llegará a ser un estándar.
"Después de trabajar con expertos en materia de extinción de incendios, se creó y se especificó el método de prueba general y luego se creó el aparato propuesto, que se utilizó como tarea de competición para los Exojuegos", relata Beiter. "La experiencia de implementar el método de prueba para la competición ayudó a su posterior refinamiento y a la producción del documento del estándar. Este es solo un ejemplo de la manera en la que una competición estudiantil puede utilizarse para la validación y el desarrollo de estándares de alta calidad".
Según Prather, el paso siguiente fue formar a un grupo de trabajo (task group, TG) dentro de F48. Ese trabajo está actualmente en curso. Los objetivos del TG toman en consideración gran parte de lo que Beiter y Prather mencionaron antes: las funciones prácticas, específicas y cotidianas que se necesitarán en el complejo y peligroso ámbito de la extinción de incendios. "El objetivo principal del grupo de trabajo es desarrollar un método de prueba práctico y repetible que refleje las exigencias reales que enfrentan los bomberos, en especial la manipulación de herramientas durante las tareas de revisión. Se centran en garantizar que la prueba refleje tanto los posibles beneficios como las limitaciones del uso de los exoesqueletos en estos entornos de alto estrés".
A medida que el tema de trabajo avance a través del proceso de consenso, sin duda irá evolucionando. Como señala Beiter: "la revisión y la aprobación por consenso del comité brinda a todas las partes interesadas presentes -fabricantes, académicos, reguladores y usuarios finales- la oportunidad de revisar el borrador del estándar y hacer comentarios que los autores tomarán seriamente en consideración. De esta manera, ASTM puede crear estándares de alta calidad, que, estamos seguros, serán aplicables para todas las partes interesadas en los esqueletos y sus casos de uso".
Prather profundiza el tema y señala el objetivo final y general de todos los estándares en las comunidades de robótica y exoesqueletos. "El trabajo del E48, incluido este tema, trata sobre garantizar que los exoesqueletos sean seguros y eficaces y estén preparados para el uso en el mundo real, no solo en laboratorios o demostraciones. No elaboramos estándares solo para la tecnología actual. Estamos sentando las bases para que la robótica portátil sea aceptada y adoptada en los sectores críticos en los próximos años.Para participar en el trabajo de este y otros estándares, o para obtener más información del Comité sobre exoesqueletos y exotrajes, comuníquese con la gerente del comité, Nora Nimmerichter.
David Walsh es editor jefe de Standardization News.September / October 2025