Jul 30, 2025
El comité de ciencias forenses de ASTM International (E30) está desarrollando un estándar propuesto que ayudará a los analistas forenses de evidencia de drogas incautadas a evaluar mejor cuál es la metodología que deben usar al abordar las limitaciones de detección/identificación de los laboratorios. El estándar propuesto (WK93971) se basa en un estudio interlaboratorios desarrollado para permitir que los laboratorios conozcan el impacto potencial del método de prueba descrito.
“En la actualidad, el panorama de las drogas ilícitas consiste principalmente de drogas sintéticas, a menudo con sustancias con estructuras químicas muy similares”, afirma Agnes Winokur, miembro de ASTM. “A medida que hay más regulaciones para el control de sustancias y es más difícil obtenerlas, sus estructuras se manipulan o modifican químicamente para crear nuevas drogas no reguladas, que suelen ser igual de letales o incluso más potentes que las sustancias reguladas originales”.
Según Winokur, el estándar propuesto es particularmente útil para detectar e identificar drogas ilegales que no pueden distinguirse mediante el uso de las técnicas analíticas tradicionales y que suelen encontrarse en mezclas de varias drogas.
Winokur señala que el estándar propuesto ayudará a los organismos reguladores a evaluar y documentar las limitaciones asociadas con las técnicas y metodologías clave. Los fabricantes podrán revisar el estándar propuesto para adquirir un conocimiento más integral del uso de la técnica y la metodología empleadas, e identificar mejor las necesidades del profesional forense. El estándar propuesto también contribuirá a fomentar la innovación en la fabricación.
ASTM da la bienvenida a la participación en el desarrollo de sus estándares. Hazte socio en www.astm.org/JOIN.
July / August 2025