Dec 23, 2020
Seguro y protegido
Los estándares ayudan al mundo a funcionar mejor de varias maneras. Pueden hacer su empresa más eficiente, optimizar el proceso de innovación y asegurar la calidad a través de robustos métodos de prueba, para nombrar solo algunas. Sin embargo, una manera decisiva en que los estándares afectan nuestra vida diaria es ayudar a hacer del mundo en que vivimos un lugar más seguro y más protegido.
Esta edición resalta dos de las áreas más importantes en las que los estándares ayudan a marcar esa diferencia: en nuestras escuelas y en nuestros dispositivos conectados.
Con algo más de 1000 millones de estudiantes que asisten a las escuelas primarias y secundarias en todo el mundo según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el problema de la seguridad escolar afecta prácticamente a cada persona en el planeta. Y con un gran porcentaje de estos estudiantes preparándose para regresar a la escuela este otoño en el hemisferio norte, en ciudades que van de Beijing a Guadalajara, la seguridad y la protección de las escuelas están en este momento en la mente de muchos en todo el mundo.
Pensando en esto, dos comités de ASTM International se han unido para desarrollar una de las primeras guías para la seguridad escola. La nueva guía tiene por objeto ayudar al logro de escuelas más seguras. Están a cargo de su desarrollo los Comités de aplicaciones de seguridad nacional (E54) y de sistemas y equipos de seguridad (F12). Se espera que esta guía proporcione a los administradores escolares un recurso completo que trata sobre las opciones de tecnología y las mejores prácticas para las escuelas.
Todo aquel que haya experimentado alguna vez la frustración ante un virus de computadora puede comprender la importancia de la historia sobre ciberseguridad. Sin embargo, cuando el virus en cuestión invade los sistemas de un buque de carga que transporta millones de dólares en productos entre puntos lejanos del globo, es fácil ver por qué se necesitan urgentemente estándares como los que está desarrollando el Comité de buques y tecnología marina (F25).
Dado que las embarcaciones oceánicas actuales dependen cada vez más de sistemas computarizados, la amenaza por parte de los ciberataques ha crecido exponencialmente. Esto hace de la nueva guía de ciberseguridad que está desarrollando este comité un recurso oportuno y muy necesario.
Estándares como los que están desarrollando estos comités pueden contribuir a hacer del mundo un lugar un poco más seguro y protegido. Y ayudar a reducir el riesgo en la vida diaria hace que el mundo de todos funcione mejor.
David Walsh
Jefa de Redacción
September / October 2019
028