ASTM-newLogoASTM-newLogo

Dec 23, 2020

Próximos pasos para el futuro de la tecnología de los drones

Desde que se estableció el comité de sistemas de aeronaves no tripuladas (Unmanned Aircraft Systems, UAS) (F38) hace 15 años, los drones ya no son una visión futurista, sino que han pasado a ser regalos al alcance de la gente.  Lo que es más importante aún, se utilizan para tomar fotografías aéreas, sirven de ayuda para las operaciones de búsqueda y rescate, se los usa para la inspección de edificios y para hacer cumplir la ley. Además, pueden rastrear tormentas y ayudar a los pronosticadores a predecir el tiempo.

Mucho de este éxito puede adjudicarse a la estandarización. Cuando se estableció el comité de UAS, su enfoque fue el de desarrollar estándares que permitieran a los drones volar, de manera segura y sin perturbaciones, sobre los espacios aéreos nacionales de todo el mundo. Este objetivo se logró ampliamente con la creación de más de 15 estándares, y ahora el comité está volcando su atención a nuevas asociaciones para fines de capacitación y certificación, así como a estándares para la autonomía de vuelo.

El artículo “Training for Drone Operation and Maintenance” (Capacitación para la operación y el mantenimiento de drones) ahonda en los problemas que hay detrás de la necesidad de crear estándares y servicios que llevarán a contar con operadores y personal de mantenimiento más capacitados. Los grupos de interés del comité saben que una combinación de estándares y certificación puede garantizar que la gran cantidad de personas que operan y mantienen los drones lo sigan haciendo, pero con competencias similares y de alto nivel. Para ello, ASTM International se ha asociado con Praxis Aerospace Concepts International para crear el Programa de Aprobación del UAS para Proveedores de Capacitación (UAS Approved Training Provider Program), el cual evaluará los planes de estudio de los programas de capacitación para ver si cumplen con los estándares de ASTM International. También se están desarrollando con rapidez otras asociaciones, como la creación de un protocolo de capacitación basado en los estándares de ASTM International por parte de una de las principales asociaciones de comercio.

Los estándares y la certificación también se están conjugando para asegurar el vuelo autónomo y seguro de las aeronaves no tripuladas y, una vez más, los comités técnicos de ASTM International se están asociando con otras organizaciones para asegurar los mejores resultados posibles. Un grupo de trabajo compuesto por varios comités de la ASTM relacionados con la tecnología no tripulada, la NASA, Transport Canada y la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos, está trabajando para garantizar la coherencia entre los estándares para la automatización y la autonomía. También apuntan al desarrollo de criterios para la certificación de aeronavegabilidad. Consulte el artículo “Autonomous Flight” (Autonomía de vuelo) para obtener más información sobre esto.

Es una época emocionante para la aviación no tripulada. Con su capacidad de conectar los puntos a través de estándares y programas relacionados, ASTM International y sus grupos de interés están ayudando a garantizar la seguridad del público, conforme los drones avanzan cada vez más para tener un impacto positivo en nuestras vidas.

ISSUE: 

November / December 2018

COMMITTEE: 

028

CATEGORIES: nota del editor