Dec 23, 2020
R. Durante sus más de 56 años, ICONTEC ha logrado impactar positivamente en diferentes sectores. Una prioridad de su misión como organismo nacional de estándares ha sido promover la competitividad y el crecimiento de los sectores económicos colombianos a través del desarrollo e implementación de estándares, y proporcionar servicios de educación, validación, verificación y certificación.
Un área que merece resaltarse es el sector de tuberías plásticas, que a través de la adopción e implementación de estándares ha logrado importantes innovaciones, así como mejoras y crecimiento, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Asimismo, el sector de la construcción ha experimentado un impacto positivo por la adopción de estándares. Ha sido fundamental en la promoción de los requisitos de los productos que deben utilizarse para cumplir con el Reglamento Colombiano de Construcción Sismorresistente (el estándar obligatorio para edificios en Colombia).
R. COPANT se ha convertido en una asociación en la que pueden compartirse las mejores prácticas y consolidarse los proyectos y posiciones para el beneficio de los organismos de estándares que son miembros de COPANT. COPANT incluye más de 30 organizaciones que son miembros activos en América Latina y Norteamérica, más nueve miembros adherentes de todo el mundo.
La asistencia que proporciona COPANT a los países, particularmente en términos de recursos económicos y construcción de capacidad, ha sido de gran valor para alcanzar una participación más efectiva en los foros y comités de estandarización internacionales. También ha sido valiosa en la adopción de estándares internacionales como estándares nacionales. Por otra parte, los eventos organizados por COPANT han permitido a los organismos de estandarización compartir experiencias y trabajar juntos en soluciones a problemas comunes.
Este año, la Asamblea General de COPANT tendrá lugar en Cartagena, Colombia, del 5 al 8 de mayo. ICONTEC será el anfitrión. El tema es “El futuro de la estandarización”, y trataremos importantes tópicos como economía circular, ciberseguridad, la Internet de las cosas, cadena de bloques (blockchain) y economía colaborativa, entre otros. Esperamos contar con más de 90 participantes de diferentes organizaciones de estandarización. También participarán el presidente y el secretario ejecutivo de la Organización Internacional para la Estandarización [International Organization for Standardization, ISO] y representantes de la Comisión Electrotécnica Internacional [International Electrotechnical Commission, IEC] y de la Unión Internacional de Telecomunicaciones [International Telecommunication Union, ITU]. Además, ASTM International estará presente como parte de la programación.
R. Los emprendedores, consumidores y funcionarios públicos tienen expectativas acerca de la calidad, seguridad, interoperabilidad, eficiencia, efectividad y sostenibilidad ambiental de los productos y servicios. La evaluación de la conformidad proporciona los medios para evaluar productos y servicios en base a estas expectativas, de acuerdo con los estándares, reglamentaciones y otras especificaciones. La evaluación de la conformidad ayuda a asegurar que los productos y servicios cumplan sus promesas. En otras palabras, la evaluación de la conformidad construye confianza.
En ICONTEC, la evaluación de la conformidad es una herramienta para el cumplimiento de los estándares y las reglamentaciones técnicas, a fin de atender necesidades voluntarias y obligatorias en Colombia y en los países en los que está presente ICONTEC. Esta herramienta también mejora la calidad de las organizaciones y sus productos y servicios con un enfoque integrado y sostenible. Esto ayuda al acceso a los mercados globales y aumenta la competitividad de las empresas y del país, especialmente en ámbitos regulados, con un enfoque de protección de la vida y la salud de los usuarios de productos y servicios, así como la protección del medioambiente y de las condiciones de trabajo.
La evaluación de la conformidad es fundamental para todas las economías, especialmente para las economías en desarrollo como la de Colombia. Pensamos que la evaluación de la conformidad es un cimiento de la estructura de nuestro Sistema Nacional de Calidad, por lo que está establecida en la legislación de Colombia; en ella, junto con la estandarización y la metrología, las leyes respaldan la estrategia competitiva del país. Los objetivos de la estrategia ayudan a asegurar un mejor estándar de vida para los ciudadanos y el desarrollo de la industria para alcanzar un desempeño de clase mundial.
Con esta dirección, ICONTEC concibe a la evaluación de la conformidad como uno de sus servicios principales. La evaluación de la conformidad contribuye a la misión y la visión de ICONTEC: tener un impacto positivo sobre la cultura de la calidad y la sostenibilidad organizacional, así como sobre la confianza de los compradores, consumidores y usuarios finales de los productos y servicios. De esta manera se fomentan en todos los niveles el comercio nacional e internacional y el desarrollo del país.
R. Ha sido en la transferencia de tecnología donde hemos visto el mayor impacto de la firma del memorando de entendimiento con ASTM International. Poder utilizar los estándares de ASTM como referencia y tener acceso a la capacitación y los talleres organizados por ASTM ha sido una gran ayuda para resolver problemas técnicos y comprender los estándares, así como para la adopción correcta de los estándares por parte de los empleados y otras partes interesadas. También es muy importante el acceso a la colección completa de los estándares de ASTM para su consulta por parte de grupos interesados de Colombia.
ASTM ha sido un organismo abierto que ha estado dispuesto a compartir su experiencia y ha ayudado a mejorar nuestro proceso de estandarización y aumentar los beneficios para diferentes sectores de negocios. En la actualidad ICONTEC tiene 6476 estándares técnicos, de los cuales 779 se han basado en estándares de ASTM.
El hecho de que varios países de la región hayan firmado sus MOU con ASTM tendrá un impacto positivo en la capacidad de las organizaciones de la región de participar de manera más activa en ASTM y agregará un carácter más internacional a los estándares de ASTM, llevando a una aplicación más unificada de las disposiciones para el beneficio de diferentes sectores e industrias en los países de la región.
R. De acuerdo con nuestra misión y planificación estratégica, queremos aumentar la competitividad en América Latina y liderar la transformación cultural de las organizaciones de la región, lo que sirve para asegurar objetivos de desarrollo sostenibles.
Nos proponemos continuar innovando en nuestros servicios y ofrecer servicios especializados adicionales. También trabajaremos con el gobierno para desarrollar reglamentaciones técnicas que eviten las barreras técnicas al comercio. Y nos enfocaremos en difundir los estándares para los niños —y los consumidores en general— a través de los medios nuevos y digitales. Trabajaremos para reducir el tiempo de desarrollo de los estándares y aumentar la participación de las partes interesadas.
ICONTEC trata de lograr una mayor divulgación y aplicación de los estándares y los beneficios que aportan a las empresas, el comercio y el gobierno, lo que aumenta la competitividad y protege a los consumidores.
------------------------
Innovar en nuestros servicios sobre la base de la tecnología y nuevos valores agregados generados para una cartera nueva y revisada, orientada hacia tres fortalezas:
Roberto E. Montoya es director ejecutivo del Instituto Colombiano de Normas, Técnicas y Certificación (ICONTEC), el organismo nacional de estándares de Colombia. Montoya, ingeniero civil con un MBA y experiencia en los sectores privado y académico, ha sido recientemente decano de la facultad de ingeniería y vicerrector administrativo y financiero de la Pontificia Universidad Javeriana.
May / June 2019
028