Dec 23, 2020
La junta de directores de ASTM International se reunió la última vez del 20 al 22 de abril en sus oficinas centrales de West Conshohocken, Pensilvania. A continuación, se detalla un resumen de los informes que se presentaron y de las medidas tomadas en las reuniones.
Para obtener más información con respecto a estos temas, comuníquese con el Presidente de ASTM, James A. Thomas (tel: +1.610.832.9598).
Innovación y Asociaciones
Brian Meincke, vicepresidente adjunto de desarrollo de negocios, y John Pace, vicepresidente de publicaciones y comercialización, brindaron información relacionada con asociaciones emergentes e innovaciones en el desarrollo y la difusión de normas y servicios relacionados de ASTM.
Meincke habló con respecto a su trabajo continuo en la creación de asociaciones que ayudarán a ASTM a brindar al negocio y a la industria no solo las normas necesarias, sino capacitación, certificación y otros servicios relacionados. Meincke señaló la participación del personal y miembros de ASTM en grupos asesores clave de la industria, actividades de coordinación de normas, desarrollo de memorandos de entendimiento de la industria y nuevos y posibles comités técnicos y programas de certificación de ASTM.
Pace describió el sistema multilingüe y otros desarrollos en la plataforma Compass® del cliente y los planes para un mejor Directorio de Laboratorios de Prueba. Mostró un prototipo de transclusión en funcionamiento, un sistema de gestión de contenido que permitirá personalizar las normas desde una variedad de fuentes.
Relaciones Globales Industriales y con el Gobierno
Jeffrey Grove, vicepresidente de política global y asuntos industriales, brindó información sobre las iniciativas del personal de Washington D. C. que apoyan nuestra misión y objetivos estratégicos, incluyendo los asuntos legislativos y normativos, la participación en foros comerciales y normativos globales, y la extensión a asociaciones comerciales y de negocios.
Teresa Cendrowska, vicepresidente de cooperación global, brindó información con respecto a nuestro programa de Memorandos de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) y las iniciativas de capacitación para socios de un MOU, las actividades de extensión comunitaria fundadas a través del Programa de Cooperación para el Desarrollo del Mercado en Medio Oriente del Departamento de Comercio de los EE. UU. y un Programa de Alianza de Normas del Organismo de los EE. UU. para el Desarrollo Internacional que incluirá a socios de un memorándum de ASTM. Cendrowska también indicó que María Isabel Barrios acaba de comenzar a trabajar como nuestra representante para América Latina y mencionó reformas económicas y constitucionales recientes y las solicitudes de partes interesadas que han llevado a debates positivos con el ente normativo nacional en México con respecto a su reconocimiento y referencia a las normas ASTM.
Además del informe de Cendrowska sobre Asia y América Latina, donde ASTM tiene oficinas, se escucharon informes de otras oficinas. Diane Thompson, que dirige la oficina de ASTM en Canadá, informó con respecto a las reuniones de alcance comunitario que realizó para promover la conciencia y aumentar la participación de organismos comerciales, industriales y gubernamentales en ASTM. Thompson también mencionó que se está actualizando el plan estratégico de ASTM para Canadá para reflejar un enfoque en sectores de máxima prioridad como productos de consumo, medio ambiente, transporte y otros intereses específicos del Consejo de Cooperación Normativa de Canadá.
Finalmente, Grove habló sobre las actividades de la Oficina de Asuntos de la UE de ASTM en Bruselas, incluyendo conversaciones con organizaciones normativas europeas sobre posibles oportunidades de cooperación en asuntos normativos, su participación en un evento de la Cámara de Comercio de los EE. UU. para abordar temas normativos que son parte de las negociaciones de la Asociación de Comercio e Inversiones Transatlánticas y su nombramiento junto a Sara Gobbi (representante europea de ASTM) para formar parte de un Grupo de Trabajo sobre Normas de las Naciones Unidas que está haciendo recomendaciones al Comité de Barreras Técnicas al Comercio de la Organización Mundial del Comercio con respecto al uso de normas internacionales en las normativas legislativas y técnicas.
Posicionamiento y Oportunidades
La agenda de esta reunión incluyó tiempo para presentaciones de los miembros de la junta que no son de los EE. UU., para que hablaran con respecto a nuestra posición y oportunidades en el mercado global. Ralph Paroli (vicepresidente de la junta, de Canadá), Nabil A.A. Molla (Arabia Saudí), Jun Sasaki (Japón), Taco van der Maten (Países Bajos) y Bertrand Morel (Francia) hablaron acerca de cómo se acepta y percibe a ASTM en su región o sector industrial respectivos; las barreras regionales o específicas de la industria a la aplicación y el uso de normas ASTM; y maneras de fortalecer nuestra posición global. La junta aprovechó la oportunidad para explorar estos temas en profundidad durante largos debates después de cada presentación y el personal accedió a realizar un seguimiento en base a las sugerencias realizadas durante los debates.

(Primera fila) Mary C. McKiel (ex directora), Nabil A.A. Molla, Christina A. Lomasney, Scott A. Colburn, Jun Sasaki, Franceen Gonzales, Claudia V. Kropas-Hughes; (fila del medio) Robin E. Graves, Daniel S. Janikowski, Jeffrey S. Goldfinger, Thomas A. Schwartz (ex director), James A. Thomas (presidente), Ronald J. Ebelhar (director), Ralph M. Paroli (vicedirector), D. Thomas Marsh (vicedirector), James J. Simnick, Brent Stucker; (última fila) Steve D. Sandstrum, Lawrence D. Carbary, Bertrand Morel, Richard A. Peri, Taco van der Maten, Dale F. Bohn, Andrew G. Kireta, Jr., John R. Logar.
Comunicaciones
Nathan Osburn, director de comunicaciones corporativas, brindó información con respecto a iniciativas en su departamento, lo que incluye el cambio de marca de Standardization News, el boletín mensual para miembros eNews y otro material promocional desarrollado recientemente. También brindó información sobre nuestra creciente presencia en las redes sociales, otras iniciativas de reidentificación de marca, recientes referencias en los medios y una campaña planificada de comunicación estratégica sobre fabricación inteligente.
Extensión Académica
James Olshefsky, director de relaciones externas, destacó varios componentes de la extensión continuo de ASTM para estudiantes y profesores en ciencia, comercio, tecnología e ingeniería. Entre ellos está el programa de Becas Internacionales para Graduados de ASTM, que este año se presentará hasta a un máximo de tres estudiantes graduados; el programa de Pasantías para Estudiantes de Ingeniería de Washington de este año, para el cual ASTM patrocinará nuevamente a un estudiante (ver la columna Siguiente Generación); la reidentificación de marca y actualización de nuestro Kit de Herramientas para Profesores; el programa Profesionales Emergentes que se probó en la Semana del Comité de junio de 2015 (también ver la columna Siguiente Generación); y un taller relacionado con normas, fundado por el Instituto Nacional de Normas y Tecnología, que se realizará este verano en las oficinas centrales de ASTM con estudiantes graduados de la Universidad Drexel.
Medidas de la Junta
Además de los votos procesales básicos, la junta tomó las siguientes medidas:
- Aprobó el informe de auditoría de 2014, declaraciones financieras de fin de año, contribuciones de caridad realizadas por ASTM, revisiones menores a las Resoluciones Pertenecientes a Asuntos Financieros y contribuciones a fondos de jubilación.
- Aprobó la inclusión del nuevo documento "Responsabilidades de Membresía" de ASTM International en las Normativas que Regulan los Comités Técnicos de ASTM. Esta nueva guía está incluida como información no obligatoria y puede consultarse en el Apéndice B.
- Aprobó a Colin B. Church y a James L. Seay como beneficiarios del Premio Cavanaugh 2015. El premio conmemora a William T. Cavanaugh, director general de ASTM de 1970 a 1985. Church es coordinador voluntario de normas de la Oficina de Identificación y Reducción de Peligros en la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de los EE. UU. en Bethesda, Maryland. Se lo distinguió por sus extraordinarias contribuciones a la seguridad de los ciudadanos en todo el mundo a través del desarrollo, la promoción, la armonización y la adopción de normas ASTM para productos de consumo. Seay es presidente de Premier Rides Inc., Baltimore, Maryland. Según su distinción, y gracias a sus esfuerzos, el Comité F24 sobre Juegos y Mecanismos de Parques de Diversiones mantiene una fuerte membresía internacional; sus contribuciones también ayudaron a promover el desarrollo receptivo de normas para nuevas atracciones como tirolesas y parques de camas elásticas. Las biografías de los ganadores del premio aparecerán en la edición de septiembre/octubre de SN.
July / August 2015
028