Dec 23, 2020
Expertos en estándares y personal de ASTM International visitaron a Judy Zakreski, vicepresidenta de servicios globales de ICC, en octubre de 2018. De izquierda a derecha: Felipe Calvo; Efstratia Voursouki, ASTM; Adel Al-Qhtani; Youngkook Kim, KATS; Asirawat Phothiphan; Judy Zakreski; Fulgence St. Prix; Abdulaziz Al-Showair, y James Olshefsky, ASTM.
Cinco profesionales de los estándares visitaron ASTM International el pasado otoño para participar en el programa Expertos en estándares.
En 2018, participaron: Asirawat Phothiphan, Instituto Tailandés de Estándares Industriales; Adel Al-Qhtani y Abdulaziz Al-Showair, Organización de Estandarización para el Consejo de Cooperación del Golfo (GSO); Fulgence St. Prix, Organización Regional de Estándares y Calidad de CARICOM, y Felipe Calvo, Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica.
Los expertos participaron en un programa llevado a cabo en la sede de ASTM International que incluyó reuniones con reguladores y otros representantes de organizaciones de desarrollo de estándares en Washington, D. C.
Los SEP también asistieron a las reuniones de la semana de comités de noviembre de 2018, donde los expertos participaron en un panel de discusión, “Estándares y colaboración alrededor del mundo”. Los panelistas respondieron preguntas sobre, por ejemplo, qué estándares utiliza su organización, temas de actualidad en los que se centran y una mayor colaboración con ASTM International.
Establecido en 2005, el programa Expertos en estándares es un beneficio que se ofrece a los socios del MOU.
Expertos en estándares y personal de ASTM International visitaron a Judy Zakreski, vicepresidenta de servicios globales de ICC, en octubre de 2018. De izquierda a derecha: Felipe Calvo; Efstratia Voursouki, ASTM; Adel Al-Qhtani; Youngkook Kim, KATS; Asirawat Phothiphan; Judy Zakreski; Fulgence St. Prix; Abdulaziz Al-Showair, y James Olshefsky, ASTM.
En noviembre, los líderes de ASTM International participaron en la Conferencia de alto nivel sobre drones de la Agencia Europea de Seguridad Aérea celebrada en Ámsterdam. Los estándares globales de ASTM para drones se debatieron en conversaciones con líderes gubernamentales y de la industria.
"Está claro que los gobiernos y la industria de los drones en toda Europa conocen el liderazgo de ASTM International en estándares globales para drones, con 17 ya publicados y decenas más en desarrollo", comentó Sara Gobbi, directora de Asuntos Europeos de ASTM. Señaló también que las conversaciones incluyen dos prioridades principales para las partes interesadas del gobierno y de la industria: la identificación remota y la gestión del tráfico de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS), que apoyarán las operaciones civiles en el espacio aéreo de baja altitud.
“Nos complace ver que la reciente Declaración de Ámsterdam hace hincapié en la dimensión mundial de la elaboración de estándares, en parte para que la comunidad de los drones pueda evitar la duplicación de esfuerzos”, señaló Gobbi.
Creado en 2003, el comité de ASTM International para sistemas de aeronaves no tripuladas (F38) cuenta con más de 300 miembros que representan a más de una decena de países de todo el mundo. El comité ha publicado estándares que apoyan la aeronavegabilidad, las operaciones de vuelo, la capacitación y certificación del personal, entre otros aspectos.
El 8 de noviembre de 2018, ASTM International anunció la adición de la internacionalmente reconocida acreditación American Association for Laboratory Accreditation (A2LA) para 17 de sus programas de pruebas de aptitud.
Las nuevas acreditaciones cubren, entre otros, los siguientes programas:
“Los laboratorios que recurren a ASTM International para que les ayude a monitorear sus fortalezas y debilidades en todas sus organizaciones pueden disfrutar de una mayor seguridad al saber que sus programas cumplen con estrictos estándares de aptitud”, explica Tim Brooke, vicepresidente de servicios de laboratorio de ASTM.
Las recientes adiciones elevan a 45 el número total de programas de ASTM International que han logrado la acreditación A2LA, incluidos cetanos, refrigerantes de motor, biodiésel y muchos más. Más del 95 por ciento de los programas de pruebas de aptitud de ASTM ya han recibido esta acreditación.
Los programas acreditados a través de A2LA se evalúan de acuerdo con los criterios de un estándar clave: Evaluación de conformidad. Requisitos generales para pruebas de aptitud (ISO/IEC 17043: 2010).
Más de 5000 laboratorios usan las herramientas estadísticas de garantía de calidad de ASTM en los programas de pruebas de aptitud. Para obtener más información o ver una lista completa de los programas, haga clic aquí.
ASTM International y la Alianza Canadiense para el Comercio del Cáñamo (Canadian Hemp Trade Alliance, CHTA) firmaron un memorando de entendimiento (MOU) para trabajar juntos en la elaboración de estándares para la industria del cannabis.
En virtud de este acuerdo, el comité de ASTM sobre cannabis (D37) coordinará las actividades de desarrollo de estándares para las industrias mundiales del cannabis y el cáñamo, mientras que la CHTA participará en el proceso y aportará su pericia técnica. La CHTA compartirá información sobre estándares alimentarios desarrollados previamente y contribuirá al subcomité de cáñamo industrial.
“Estamos muy contentos de asociarnos con ASTM International para continuar desarrollando estándares para la industria emergente del cáñamo industrial”, comentó Ted Haney, director ejecutivo de la CHTA. “La experiencia técnica compartida de los miembros de la CHTA y ASTM International ayudará a establecer un marco para muchas actividades de desarrollo de estándares en el futuro”.
“La experiencia de la CHTA en el sector del cáñamo industrial es sumamente conocida”, señaló Ralph Paroli, Ph.D., presidente del comité sobre cannabis de ASTM y director de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Estándares de Medición del Consejo Nacional de Investigación de Canadá (National Research Council of Canada). “El compromiso de la CHTA en el comité fortalecerá los reconocidos estándares globales de ASTM International, específicamente en el desarrollo de estándares para el sector del cáñamo industrial”.
ASTM International firmó previamente acuerdos similares con el Instituto Internacional de Cannabis y Cannabinoides (ICCI) con sede en Europa; la Fundación de Estándares Unificados del Cannabis (Foundation of Cannabis Unified Standards, FOCUS) de los EE. UU.; la Asociación Estadounidense de Productos Herbarios (American Herbal Products Association, AHPA) y la Asociación Estadounidense de Comercio del Cannabis y del Cáñamo (American Trade Association of Cannabis and Hemp, ATACH).
El personal de ASTM International participó en la Conferencia y Exposición Internacional de Petróleo de Abu Dhabi, celebrada del 12 al 15 de noviembre de 2018. De izquierda a derecha, en el stand de ASTM en ADIPEC: Jim Olshefsky, director de Relaciones Externas, ASTM; Nick Ecart, director sénior de Desarrollo de Negocios para Europa, Oriente Medio y África, ASTM, y R.S. Kumar, gerente general de Trans World Oil Sources..
ASTM International será socio patrocinador de la Conferencia y Exposición Downstream de Omán 2019, del 15 al 17 de abril de 2019, en el Centro de convenciones y exposiciones de Omán. La conferencia es un gran acontecimiento anual para fabricantes, distribuidores y proveedores de todo el mundo que representan sectores clave en la industria de refinación y petroquímica. La conferencia se centra en el intercambio de conocimientos con un enfoque en las tendencias del mercado, desarrollos, proyectos, y otros aspectos.
“ASTM International se enorgullece de ser un socio patrocinador de la Conferencia y Exposición Downstream de Omán”, comentó Nick Ecart, director de Desarrollo de negocios de ASTM para Europa, Oriente Medio y África. “Cada año, esperamos con interés este evento, ya que nos brinda la oportunidad de destacar el valor de los estándares y servicios de alta calidad de ASTM International”.
ASTM International apoya varios eventos en la región del Golfo cada año, entre ellos la Conferencia y Exposición Internacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADIPEC), ARABLAB, el Congreso y Exposición Mundial del Petróleo Pesado, el Proyecto Qatar y la Conferencia y Taller Anual de Garantía de Calidad de Materiales de Construcción Sustentables.
La Reunión anual de negocios de ASTM International se celebrará en el almuerzo de miembros del 14 de mayo, durante la semana de comités de mayo. El almuerzo de cortesía comenzará al mediodía en el Sheraton Denver Downtown, Denver, Colorado.
Para obtener más información: Maureen Houck (+1.610.832.9594).
Se invita a los miembros de ASTM International a nominar candidatos para estos cargos en la junta directiva de 2020: presidente (mandato de un año); vicepresidente (mandato de dos años), y seis directores (mandato de tres años). Las nominaciones deben recibirse a más tardar el 1 de abril.
La información biográfica completa, incluidos el nombre, cargo, dirección comercial y educación del candidato, así como su experiencia profesional, afiliaciones, honores y premios, debe enviarse a: Maureen Houck (+1.610.832.9594).
January / February 2019
028