
Oct 14, 2025
Young-ghil Cheon, presidente de Korea Conformity Laboratories (KCL) y Andy Kireta, presidente de ASTM International, firmaron un memorando de entendimiento entre las dos organizaciones en la oficina de ASTM en Washington, D.C., en mayo.
La visita de KCL después de la visita realizada por Andy Kireta a las oficinas de KCL en enero.
Durante una visita a los Estados Unidos en mayo, Young-ghil Cheon, presidente de Laboratorios de Conformidad de Corea (Korea Conformity Laboratories, KCL) se reunió con el presidente de ASTM International Andy Kireta in Washington D. C. y firmó un Memorando de Cooperación entre las respectivas organizaciones sobre el desarrollo de estándares para Sistemas de aeronaves no tripuladas (Unmanned Aircraft Systems, UAS) u otras áreas emergentes de la aviación.
"La colaboración entre ASTM y KCL refleja nuestro compromiso con la cooperación global para impulsar progresos significativos y desarrollar tecnologías emergentes que beneficiarán a las comunidades de todo el mundo", dijo Kireta.
El presidente Cheon encabezó una delegación de KCL que incluyó a Deok Ryong Yoo, director ejecutivo de la División de Negocios Estratégicos de KCL, y a Yoonseok Chung, director del Centro de Estrategia Aeroespacial. Durante la reunión, Chung efectuó una presentación de las actividades de aviación de KCL. Phil Kenul, vicepresidente del Comité de ASTM sobre Sistemas de aeronaves no tripuladas (F38), hizo una presentación del trabajo de ASTM en estas áreas.
"El establecimiento de este marco cooperativo con ASTM para el desarrollo de estándares servirá como catalizador para la creación del ecosistema del sector aeroespacial", dijo Cheon. "La facilitación del intercambio de conocimientos y la estimulación de la participación coreana en el desarrollo de estándares contribuirá a un sector aeroespacial más seguro e innovador".
La visita de KCL se hizo después de la visita realizada por Andy Kireta a las oficinas de KCL en enero.
"La visita de hoy, que culmina con la firma de nuestro Memorando de Cooperación, profundiza nuestro espíritu de intercambio mutuo y de propósito compartido", agregó Kireta. "Esta asociación simboliza un compromiso con el avance de los estándares globales, la transformación de los mercados, el estímulo a la innovación y la mejora de la seguridad, la calidad y el desempeño de los sectores de sistemas de aeronaves no tripuladas y aeroespacial".
El acuerdo describe varias iniciativas de colaboración, como programas de capacitación, eventos técnicos y el intercambio de información.
ASTM International y la Cámara Interamericana de Transporte (CIT) firmaron un Memorando de Cooperación (Memorandum of Cooperation, MoC) para fortalecer la colaboración y promover el intercambio técnico entre ambas organizaciones.
La CIT, fundada en 2002, es una asociación civil sin fines de lucro con sede en Brasil que trabaja internacionalmente con el fin de mejorar la logística y el transporte para las personas y los bienes. Su misión es propiciar un foro abierto para el debate y la identificación de las principales tendencias y problemas que afectan a estos sectores.
El acuerdo lo firmaron Marcelo Augusto de Felippes, director ejecutivo (CEO) de CIT y Andrew G. Kireta Jr., presidente de ASTM International, lo que subraya el compromiso compartido de promover las mejores prácticas y los estándares internacionales del sector del transporte en toda Latinoamérica y más allá.
"La cooperación es fundamental para el éxito de ASTM y estamos deseosos de colaborar como socios en la valiosa labor de CIT de optimizar la cadena de suministros en todo el mundo", dice Kireta. "El intercambio de recursos, la experiencia, los conocimientos y la asociación entre nuestras organizaciones amplían nuestro alcance y nos empoderan para generar un cambio positivo en todos los niveles de este sector fundamental".
El acuerdo describe varias iniciativas de colaboración, como los programas conjuntos de capacitación, la participación en eventos técnicos y el intercambio de información relacionada con los estándares mundialmente reconocidos de ASTM. También apoya la promoción de la afiliación a ASTM dentro de la red de la CIT y estimula la colaboración entre los miembros de la CIT y los miembros del Comité de ASTM International sobre Información digital en la cadena de suministro (F49).
"La CIT se basa en ASTM para muchos de sus objetivos con la Red de Transporte Internacional (RTI), que actualmente cuenta con 62 países miembros", dice de Felippes. "ASTM, una institución de un siglo de antigüedad, reconocida mundialmente, es una cooperación honorable y productiva que ayuda a los diferentes participantes de nuestra red a estandarizar, aprender y evolucionar con los conceptos y estándares para la evolución del transporte y la logística globales. Su personal está comprometido con la satisfacción de las necesidades de la sociedad global, como los impactos en la salud y la seguridad públicas, la confianza del consumidor y la calidad de vida en general".
El MoC refleja la misión más amplia de ASTM de fomentar la cooperación internacional y asegurar que los estándares técnicos continúen satisfaciendo las cambiantes necesidades de la industria, los reguladores y los consumidores por igual.
La asociación dará prioridad al desarrollo conjunto de programas integrales de educación, capacitación y certificación del personal.
ASTM International y Nikon Advanced Manufacturing Inc. (Nikon AM) han firmado un Memorando de Entendimiento (Memorandum of Understanding, MOU) para colaborar en una serie de iniciativas estratégicas orientadas a la aceleración de las capacidades de manufactura avanzada, con un enfoque particular en las aplicaciones de defensa y desarrollo de la fuerza de trabajo.
Esta colaboración dará prioridad al desarrollo conjunto de programas integrales de educación, capacitación y certificación del personal confeccionados según las necesidades del Departamento de la Defensa (Department of Defense, DoD), especialmente los de la Armada de los EE. UU. (U.S. Navy). Su sede estará principalmente en el Centro de Tecnología de Nikon AM (Nikon AM Technology Center) en Long Beach, CA. Las instalaciones de Nikon AM en Long Beach cuentan con los sistemas de fusión por láser en lecho de polvo (laser powder bed fusion, L-PBF) de formato grande y ultragrande más avanzados del sector de la fabricación aditiva (Additive Manufacturing, AM), así como con capacidades metalúrgicas y metrológicas de vanguardia. Los programas de educación de esta planta servirán para capacitar a la nueva generación de profesionales de manufactura dotándolos de las destrezas requeridas para mantener y ampliar la capacidad de producción nacional.
Además de las iniciativas conjuntas de educación y de investigación, la asociación apoyará la colaboración con organismos federales y se dedicará a proyectos financiados por el gobierno que promuevan la innovación en la manufactura. Nikon AM también desempeñará un papel activo en eventos auspiciados por ASTM, como la Conferencia Internacional sobre Fabricación Avanzada (International Conference on Advanced Manufacturing, ICAM), así como seminarios y talleres de dirección conjunta sobre temas que van desde la calificación de procesos hasta la transformación digital.
"Se ha hecho cada vez más evidente que la fabricación avanzada es fundamental para la competitividad nacional y en los últimos dos años Nikon AM ha ejecutado un plan estratégico centrado en la relocalización interna (onshoring) de estas capacidades vitales. Con el fin de desarrollar, construir y operar la nueva generación de equipos y soluciones de manufactura, también necesitamos inspirar, educar y capacitar a la nueva generación de mano de obra acerca de la tecnología de la fabricación aditiva", dice Hamid Zarringhalam, director ejecutivo (CEO) de Nikon AM. "La unión de Nikon AM y ASTM proporciona casi 235 años de legado de calidad, precisión e integridad: nombres que el público ya conoce y en los que confía".
"Durante más de un siglo, ASTM ha ayudado a las industrias a pasar de la posibilidad a la producción al transformar mercados, habilitar estándares y ayudar en los desarrollos tecnológicos", dice Andrew G. Kireta, Jr., presidente de ASTM International. "Esta colaboración con Nikon AM une a dos instituciones con un legado y un reconocimiento mundial inigualables. Juntas reforzamos la conexión entre el desarrollo de la fuerza de trabajo, cadenas de suministro resilientes y seguridad nacional; todo ello mientras aceleramos la adopción de fabricación avanzada a escala industrial".
El MOU establece un marco de referencia para que las dos organizaciones colaboren en futuras oportunidades, manteniendo la confidencialidad y protegiendo la propiedad intelectual mientras trabajan para formalizar acuerdos adicionales.
Personal de ASTM asistió a la Tercera Reunión de Funcionarios Sénior (Third Senior Officials’ Meeting, SOM3) de la Cooperación Económica de la región Asia-Pacífico (Asia-Pacific Economic Cooperation, APEC) y reuniones relacionadas en Incheon, República de Corea.
Elvin Chia, director de Divulgación para Asia de ASTM, participó en diversas reuniones y talleres del Subcomité sobre Estándares y Cumplimiento (Subcommittee on Standards and Conformance, SCSC) de APEC, donde resaltó el trabajo de ASTM en una variada gama de áreas, como divulgación académica, resiliencia, aspectos emergentes del espacio aéreo, fabricación aditiva, cadena de suministro digital y robótica.
En su carácter de organización internacional de desarrollo de estándares, ASTM tiene estatus de invitada en el SCSC de APEC. Dentro de las economías que integran el APEC, hay más de 22 000 miembros de ASTM que participan en todos los comités técnicos de ASTM.
En julio, ASTM International participó en la 2.ª Reunión de Reguladores de Asia-Pacífico sobre Movilidad Aérea Avanzada, en la que se presentaron los "Materiales de referencia para reguladores destinados a facilitar la regulación de las operaciones de Movilidad Aérea Avanzada (Advanced Air Mobility, AAM)".
Se mencionan los estándares ASTM en los materiales de referencia, que fueron desarrollados por 24 estados y administraciones de Asia-Pacífico con el objetivo de facilitar las operaciones comerciales de los taxis aéreos y los drones.
En este sector emergente del espacio aéreo, los estándares ASTM continúan siendo la base de la innovación, el progreso y la seguridad.
Algunos ejecutivos de ASTM, entre los que se encuentra el presidente Andy Kireta, viajaron a Berlín, Alemania para debatir sobre el futuro de la estandarización con el equipo directivo del Instituto Alemán para la Estandarización (DIN) en la sede central de este organismo. En la agenda se incluyeron los siguientes puntos principales:
El 6 de agosto, Emmanuel Escoto González, gerente de Cooperación Global de ASTM International, visitó las oficinas de INTECO (Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica). González se reunió allí con miembros de la dirección general, el comité técnico sobre gases de efecto invernadero y los gerentes de proyectos de estandarización.
September / October 2025