By Tim Sprinkle
Apr 22, 2025
A pesar de que muchos de los objetivos relacionados con el clima son difíciles de alcanzar, muchos creen que las repercusiones climáticas se hacen sentir de forma desproporcionada en ciertas comunidades. Para afrontar esta cuestión, sería útil que los responsables políticos, los dirigentes locales y los propios residentes tengan acceso a herramientas que permitan cuantificar y medir las repercusiones a nivel local. Sin embargo, la gran variedad de herramientas de cartografía disponibles actualmente puede hacer que elegir la mejor sea una tarea abrumadora, por lo que se necesita orientación sobre cómo seleccionar la herramienta óptima para las necesidades de cada persona.
Aquí entra en juego el Subcomité de Clima y Comunidad (E50.07), parte del Comité de Evaluación Ambiental, Gestión de Riesgos y Medidas Correctivas (E50), que ha propuesto la guía para elaborar mapas climáticos y de comunidades. La designación estándar será E3460, aunque en este momento puede encontrar información en WK76938. El objetivo de esta guía es “facilitar un método estandarizado para que las herramientas basadas en datos para el análisis de la justicia climática y económica identifiquen aquellas comunidades para las que el impacto acumulado del cambio climático, la inequidad racial y la contaminación ambiental con múltiples orígenes representan una amenaza”.
La guía tiene como objetivo proporcionar herramientas y protocolos que evalúen los beneficios comunitarios que podrían derivarse de las estrategias resilientes al clima, como a mejora de la salud y la seguridad públicas,el dinamismo económico y el fortalecimiento de los servicios ecosistémicos.
La guía resume más de 100 herramientas de mapeo y detección existentes.
“Cada vez son más visibles los efectos del cambio climático en las comunidades”, dice la Dra. Stephanie Fiorenza, experta en remediación medioambiental en Houston, Texas, y primera vicepresidenta del comité E50. “Esta guía estándar en particular se desarrolló porque hay muchas herramientas cartográficas en línea que se pueden utilizar, sobre todo las dirigidas a las comunidades, para intentar ver los tipos de riesgos climáticos que podrían tener. Sin embargo, aunque parecen fáciles de usar, dependen de fuentes de información diferentes y se consultan de forma distinta, por lo que debe ser un usuario más sofisticadas para sacarles provecho. Desarrollamos esta guía para intentar ayudar a las personas a volverse usuarios informados de este tipo de herramientas”.
Para abordar las necesidades identificadas en el estándar, la guía resume más de 100 herramientas existentes de cartografía y evaluación de la justicia ambiental y la equidad climática para ayudar a las partes interesadas a utilizar mejor lo que ya tienen a su disposición. Las herramientas están organizadas en una tabla con resúmenes, cobertura geográfica, información sobre los autores y enlaces a recursos adicionales en línea, así como secciones exhaustivas sobre cómo evaluar la calidad de los datos que se utilizaron para crear las herramientas y los supuestos relacionados. Los casos de estudio enfocados en las subvenciones para terrenos abandonados, la justicia medioambiental y la inversión en resiliencia climática, el otorgamiento de permisos y la aplicación de la ley resaltan ejemplos de cómo se han empleado herramientas cartográficas similares para evaluar y proporcionar beneficios a la comunidad.
Sin embargo, esto es solo una parte de la solución. La guía también es interactiva e incorpora un centro de cartografía de la resiliencia comunitaria en línea. Este centro, creado en colaboración con la empresa de consultoría medioambiental Haley & Aldrich, clasifica y organiza las herramientas según el factor de riesgo, de manera que los usuarios pueden seleccionar una zona en el mapa y ver directamente cómo está conectada a diversos riesgos climáticos con datos que provienen de diversas herramientas de cartografía climática.
“El auge de la tecnología y el GPS han introducido muchos recursos nuevos que antes no estaban a nuestro alcance”, comenta Barbara Maco, directora de sostenibilidad de Wick Environmental Law Piedmont, California. “Por eso ha habido un crecimiento en los recursos para hacer frente a estos problemas y comprender las repercusiones locales.
Pero, para crear soluciones, es necesario saber dónde construir y qué tipo de medidas de resiliencia tomar para reducir al mínimo las probabilidades de que vuelva a ocurrir una catástrofe”.
Dada la variedad de herramientas disponibles en la actualidad, que abarcan todos los aspectos del clima y sus factores de riesgo relacionados, el nuevo centro de cartografía de la resiliencia comunitaria está diseñado para ser exhaustivo, pero también para proporcionar a los usuarios la información necesaria para tomar decisiones a nivel local, donde pueden tener el mayor impacto.
Tim Sprinkle es un escritorindependiente que reside en Colorado Springs, Colorado, EE. UU. Ha escrito para Yahoo, The Street y otros sitios web.
March / April 2025