ASTM-newLogoASTM-newLogo
News image

By Stephen N. Luko y John Carson

Apr 21, 2025

El Comité de Calidad y Estadísticas (E11) se creó oficialmente en 1946 y su primer presidente fue el estadístico Harold F. Dodge. El mismo Dodge estuvo vinculado por mucho tiempo a los métodos y estándares relativos al muestreo de aceptación, entre otras técnicas estadísticas. De hecho, hubo un esfuerzo asociado anterior iniciado en 1930 por el ya desaparecido Comité sobre Métodos de Prueba (E1). Este era el comité técnico IX, un esfuerzo compartido entre ASTM y la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecánicos (ASME, por sus siglas en inglés). Este comité, presidido por Walter Shewhart, se encargó de desarrollar métodos estadísticos en ingeniería y fabricación. Un subcomité de este grupo, dirigido por Dodge, llevó al desarrollo del Manual de presentación de datos de ASTM. Posteriormente, en 1946, se crearon tanto el comité E11 como la Sociedad Estadounidense para el Control de la calidad (American Society for Quality Control), ahora denominada ASQ. Muchas personas prestaron servicios y trabajaron en ambas organizaciones, como sigue sucediendo hoy en día. En la década de 1970, el comité E11 decidió abrir su participación a todos los miembros de ASTM interesados. Esto incrementó en gran medida la cantidad de miembros y la participación en el E11 y, hoy en día, muchos miembros colaboran con otros comités y trabajan en una variedad de industrias. Con los años, el comité ha seguido ampliando su presencia con la incorporación de muchos estándares y subcomités nuevos.

El Manual de presentación de datos original de ASTM, un documento fundamental previo al E11 y a la ASQ, se publicó en 1933 por un comité especial. Después de la formación del comité E11, esta publicación se convirtió en el Manual 7, Sobre la presentación de datos y el análisis de gráficos de control, dependiente del E11. El manual se ha actualizado y publicado continuamente desde su primera edición y, en 2018, alcanzó su novena edición (véase la figura a continuación). Muchos textos y otras publicaciones sobre control estadístico de procesos citan al Manual 7 como una referencia sobre temas esenciales de control estadístico de procesos. Se puede encontrar una descripción más detallada de los inicios del comité E11 y de las ediciones históricas del Manual 7 en Presentation of Data and Control Chart Analysis, 9.ª edición, de ASTM International, y en “Statistical Standards and ASTM”, Quality Engineering, Vol. 22, número 4, 2010.

datapointsinlineNEWCMS2.jpg

Hoy en día, el comité E11 tiene cerca de 269 miembros. Hay cinco subcomités técnicos:

  • E11.10 sobre muestreo y estadísticas.
  • E11.20 sobre evaluación de métodos de pruebas y control de calidad.
  • E11.30 sobre control estadístico de la calidad.
  • E11.40 sobre fiabilidad.
  • E11.50 sobre metrología.
  • E11.70 sobre redacción y terminología.

Además, hay varios subcomités administrativos:

  • E11.85, divulgación, apoyo e interpretación.
  • E11.90, ejecutivo.
  • E11.91, planificación.

Un documento importante dentro del E11 es la práctica estándar para realizar un estudio interlaboratorios a fin de determinar la precisión de un método de prueba (E691), que se publicó originalmente en 1979. El Estudio interlaboratorios (ILS, por sus siglas en inglés) se ha convertido en un apoyo para muchos laboratorios industriales en todo el país. En los últimos años, ASTM también ha comenzado a exigir que los comités aborden la precisión y exactitud de sus métodos de prueba. Posteriormente, se crearon otras prácticas y guías estandarizadas que abordaban diferentes aspectos de la precisión y el sesgo. Asimismo, se agregaron otros estándares sobre la determinación y el tratamiento de la incertidumbre de la medición. La mayor parte de estos estándares se incluyen en E11.20. En la década de 1990, se inició un esfuerzo para desarrollar estándares que trataran los temas clásicos del control estadístico de procesos. Le siguieron nuevos estándares sobre estadística básica, gráficos de control, capacidad de procesos, análisis de regresión simple y análisis de sistemas de medición.

Otra iniciativa comenzada en los 90 y completada en la última década fue la conservación de ciertos estándares militares sobre muestreo de aceptación, conocidas como MIL-STD. Algunos de estos antiguos estándares militares se habían vuelto “obsoletos” o, por lo menos, ya no se actualizaban. No obstante, estos estándares tenían una larga historia en la industria y muchas empresas las seguían utilizando. El comité E11, bajo la conducción del difunto Dr. Edward Schilling, inició los grupos de trabajo que crearon la conversión de estos estándares MIL-STD al formato y estilo de ASTM. Durante el proceso de conversión, se introdujeron muy pocos cambios en las partes técnicas de los estándares. El objetivo era conservar el contenido original en la medida de lo posible, pero se encontraron algunos errores y se hicieron las correcciones pertinentes. Además, se verificó la exactitud de las numerosas tablas que contenían estos estándares y se corrigieron o se les cambió el formato cuando fue necesario. Actualmente, hay siete estándares con este nombre:

  • Práctica estándar para el uso de planes de muestreo AOQL y LTPD orientados al proceso (E1994)
  • Práctica estándar para el muestreo de un flujo de productos por atributos indexados por AQL (E2234)
  • Práctica estándar para el muestreo de un flujo de producto por variables indexadas por AQL (E2762
  • Práctica estándar para el muestreo continuo de uno o varios niveles de un flujo de productos por atributos indexados por AQL (E2819)
  • Guía estándar de métodos preferidos para la aceptación de productos (E2910)
  • Práctica estándar para los factores y procedimientos de aplicación de los planes MIL-STD-105 en la inspección de vida útil y fiabilidad (E2555)
  • Práctica estándar para las pruebas de vida útil y fiabilidad basadas en la distribución exponencial (E2696)

Dos de las conversiones de MIL-STD de la lista se refieren a las pruebas de demostración de fiabilidad: E2696 para productos y componentes cuya distribución de vida útil es aleatoria (exponencial); y E2555 para productos y componentes cuya distribución de vida útil es del tipo Weibull, más general. En años recientes, el comité E11 ha creado otro subcomité sobre fiabilidad general (E11.40) y tanto el E2696 como el E2555 se transfirieron aquí. Desde esa transferencia, se han creado dos guías estándar más: la guía estándar para la fiabilidad general (E3159); y la guía estándar para las pruebas de demostración de fiabilidad (E3291). La fiabilidad es una parte importante de la ingeniería moderna y la calidad. Se proyectan más estándares sobre temas de fiabilidad.

Una dificultad que ha tenido que afrontar el E11 a lo largo del tiempo tiene que ver con la terminología. El documento terminológico del E11 (E456) agrupa todos los términos contenidos y originados en la cartera de estándares técnicos del E11. Muchos comités, si no todos, aplican estadísticas en cierto grado y algunos tienen su propia terminología estadística exclusiva para sus aplicaciones. Esto se corresponde en el caso de las estadísticas básicas, así como en las aplicaciones de muestreo y fiabilidad. La estrategia general del comité E11 es intentar ofrecer definiciones de sus términos para armonizarlos, en la medida de lo posible, con términos similares que podrían existir en otros comités técnicos. También es deseable disponer de un repositorio general de ASTM de términos estadísticos al que puedan recurrir o hacer referencia otros comités cuando sea necesario. El E456 funciona como este repositorio.

En 1978, el E11 creó un premio del comité en honor a su primer presidente, Harold Dodge. A partir de entonces, 14 personas han recibido el Premio Harold F. Dodge por sus sobresalientes contribuciones técnicas. El E11 seguirá creciendo y manteniendo su actual cartera de estándares. Puede consultar toda la cartera de estándares en el sitio web de ASTM.

 

ISSUE: 

March / April 2025

INDUSTRY SECTORS: calidad
COMMITTEE: 
CATEGORIES: data points